Psicología | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Psicología

  • Título Profesional

    Psicólogo

  • Grado Académico

    Licenciatura en Ciencias Psicológicas

  • Duración

    10 semestres

“Formamos profesionales capaces de intervenir como facilitadores de procesos de cambio en diversas áreas de la psicología, con el fin de promover el bienestar de la persona y su entorno”.

Perfil de Egreso

  • El Psicólogo egresado de la Universidad Gabriela Mistral es un profesional generalista que en base a su formacón científica, teórica y páctica, tanto en el área de la psicología como de ciencias relacionadas, está capacitado para desempeñarse en los ámbitos de la Psicología clínica, laboral y educacional, aportando a la planificación, desarrollo y evaluación de programas educacionales, laborales, organizacionales y de salud mental.
  • Sustenta su accionar sobre la base de sólidos principios cristianos y compromiso ético hacia su profesión y el entorno social donde le corresponda desarrollarse.
  • Busca nuevas oportunidades de desarrollo personal y colectivo, distinguiéndose por sus habilidades comunicativas y capacidad para desarrollar y valorar el trabajo interdisciplinario. Su pensamiento crítico y capacidad de aprendizaje autónomo le impulsan a mantenerse actualizado tanto en los aspectos propios de su profesión como en la reflexión acerca de la relación entre realidad y sociedad, valorando la posibilidad de ejercer un rol deliberante en los contextos que interviene, siempre consciente de la responsabilidad que le cabe en su rol de persona, ciudadano y profesional.
  • Asimismo, valora el autoaprendizaje como una forma de mejora continua de su quehacer profesional y humano, con capacidad de discernimiento ético y respeto por la naturaleza humana en su desempeño profesional.
  • Posee herramientas para generar conocimientos a través de la investigación científica en el ámbito de la psicología, con el propósito de contribuir al desarrollo del conocimiento.
  • Sus competencias en el diagnóstico y la evaluación le habilitan para colaborar en la implementación de procesos y programas de intervención psicológica a nivel individual, grupal y organizacional. Del mismo modo, es capaz de intervenir como facilitador de procesos de cambio que favorecen a la persona en cuanto a su desarrollo, salud mental, y calidad de vida.

Enfoque de la Carrera

  • Trabajar y desarrollarte en el ámbito de la psicología que tu escojas.
  • Comprometerte en forma ética y responsable con tu desempeño profesional.
  • Contribuir al desarrollo psicológico y social de nuestro entorno desde una posición reflexiva, humilde y responsable.
  • Desarrollar una opinión propia basada en la reflexión teórica y en la evidencia proveniente del ámbito de la psicología que te permita proponer, dialogar y discutir problemas y fenómenos relevantes para la persona humana hoy.
  • Valorar los procesos de integración y reconciliación que favorezcan el desarrollo humano y participar de éstos como un agente de cambio activo.

Académicos

Rocío Chirinos Osorio 
Directora de Carrera

Paula Athens Cabrera 
Coordinadora

Marta Ramírez Zamorano 
Coordinadora


Iván Salas Núñez
Coordinador y Académico

Katrina Zaid Arellano
Coordinadora 

Consuelo Planella Orb
Directora CAP y Académica

Gonzalo Correa Rivera
Coordinador CAP y Académico