Académicos de la Escuela de Humanidades representaron a la UGM en el Congreso Internacional de ADEISE en Mendoza | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Académicos de la Escuela de Humanidades representaron a la UGM en el Congreso Internacional de ADEISE en Mendoza

El congreso reunió a especialistas de distintos países para reflexionar sobre los desafíos éticos, políticos y culturales del mundo contemporáneo.

Académicos de la Escuela de Humanidades representaron a la UGM en el Congreso Internacional de ADEISE en Mendoza
Académicos de la Escuela de Humanidades representaron a la UGM en el Congreso Internacional de ADEISE en Mendoza

Jueves 6 de noviembre de 2025

Entre los días 29 y 31 de octubre se desarrolló en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), en Mendoza (Argentina), el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Interdisciplinarios sobre Ética y Sociedad (ADEISE), un encuentro académico que reunió a especialistas de distintas universidades de la región para reflexionar sobre la ética, la política y la cultura en el mundo contemporáneo.

En representación de la Universidad Gabriela Mistral participaron los académicos de la Escuela de Humanidades, el profesor Eduardo Hodge, director de la Escuela, y el profesor Jorge Martínez, director del Centro de Estudios Medievales.

El profesor Hodge presentó la ponencia titulada “El suicidio de Occidente: cómo las ideas posmodernas aniquilaron nuestra cultura”, en la que analizó los efectos del pensamiento posmoderno en la configuración de los valores, la identidad y las formas de relación social actuales.

Por su parte, el profesor Martínez expuso “La monarquía es la mejor forma de gobierno: algunas reflexiones a partir de Aristóteles y Tomás de Aquino”, abordando la coherencia interna y la vigencia filosófica de la propuesta tomista en el contexto del pensamiento político clásico.

El encuentro congregó a profesores e investigadores provenientes de Argentina, Chile, España y Perú, consolidándose como un espacio de diálogo académico e interdisciplinario que promueve la reflexión sobre los fundamentos éticos y culturales de las sociedades contemporáneas.