
En el marco del actual proceso de autoevaluación que está viviendo la Universidad Gabriela Mistral, es relevante destacar la trascendencia del proceso de acreditación, el cual no solo aspira a elevar la calidad de las diferentes instituciones de educación superior, sino que también se trata de un mecanismo esencial de transparencia por parte de las diferentes Instituciones ante la sociedad.
Específicamente para el periodo 2023-2024, la Universidad Gabriela Mistral se encuentra realizando una autoevaluación exhaustiva y colectiva con toda su comunidad académica, la cual constituye un pilar fundamental para enfrentar el próximo proceso de acreditación integral.
La nueva Ley de Educación Superior de mayo de 2018 clarifica y subraya dos aspectos clave de los procesos de acreditación: su naturaleza "integral" y la integración del "aseguramiento de la calidad". Aunque estos elementos ya se contemplaban implícitamente en las modalidades previas de acreditación, no estaban claramente definidos. Ahora, la ley exige su definición explícita y detallada, tarea asignada a la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad (CNA). La "integralidad" se entiende como inseparable del "aseguramiento de la calidad", que debe reflejarse y ser considerado en la evaluación de todas las dimensiones del proceso educativo (docencia, gestión, vinculación con el medio e investigación).
Nuestra Universidad Gabriela Mistral se ha planteado como misión aportar al progreso del país, a través de la formación de personas, profesionales y académicos, que, dentro de un marco valórico, puedan enfrentar las necesidades del ámbito laboral, empresarial y académico actuales, reconociendo
saberes previos.
La empatía y sensibilidad social, así como la laboriosidad forman parte de los Valores UGM. Y la creatividad y el pensamiento crítico son parte de nuestros Sellos.
Te invitamos a revisar en el siguiente link:
-Trabajo reflexivo de las diferentes comisiones divididas por dimensiones.
-Análisis y levantamiento de información asociada a las comisiones de trabajo por dimensión.
-Trabajo y puesta en marcha del Comité Estratégico Institucional (CEI).
-Trabajo y puesta en marcha del Comité Ejecutivo de Autoevaluación (CEA).
-Aplicación de encuesta por segmentos (estudiantes, directivos, coordinadores, docentes adjuntos, egresados).
-Entrevistas a autoridades universitarias.
-Difusión interna del proceso.
En esta primera etapa del trabajo de autoevaluación, que forma parte del Proceso de Acreditación UGM 2023-2024, autoridades, académicos, colaboradores y estudiantes se han sumado a participar en las correspondientes comisiones.