“Denominación de Origen” en la UGM: Académicos y colaboradores participaron en exitosa jornada de cine | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

“Denominación de Origen” en la UGM: Académicos y colaboradores participaron en exitosa jornada de cine

La propuesta buscó generar un espacio de encuentro a través del filme, que es parte de un ciclo de cine orientado a fortalecer la identidad institucional y fomentar el sentido de comunidad.

“Denominación de Origen” en la UGM: Académicos y colaboradores participaron en exitosa jornada de cine
“Denominación de Origen” en la UGM: Académicos y colaboradores participaron en exitosa jornada de cine

Viernes 3 de octubre de 2025

Académicos y colaboradores de la Universidad Gabriela Mistral participaron en la inauguración del ciclo de cine "Mirar, sentir y crear comunidad", que contempla la exhibición de tres películas, organizado por la Dirección de Formación Identitaria y la Dirección de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión.

La actividad recreó la experiencia de una sala de cine tradicional, con las luces apagadas y cabritas, donde los asistentes pudieron disfrutar de la película “Denominación de Origen”, un filme chileno estrenado en 2024 y dirigido por Tomás Alzamora.

La cinta sigue la historia del pueblo de San Carlos que, tras perder el trono a la mejor longaniza de Chile, se organiza en un movimiento social para obtener la anhelada denominación de origen y recuperar así la dignidad de su comunidad.

Este largometraje ha sido reconocido con importantes galardones, entre ellos Mejor Película en el 17º Festival de Cine Chileno 2025 y Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) 2025. Además, recibió el Premio del Público y la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2024, junto con el Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Lima 2025.

Al finalizar la cinta, se abrió un espacio para un foro de análisis y debate liderado por Alejandra Pinto, crítica de cine, trabajadora social y docente de Historia de Cine en la Universidad del Desarrollo. Pinto, magíster en Estudios de Cine y Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica, es especialista en la difusión del cine chileno y ha colaborado con diversos medios nacionales.

Durante la conversación, los asistentes abordaron diversos temas, desde la veracidad histórica de la trama hasta el trabajo actoral, el proceso de realización del filme y experiencias del director durante el rodaje, enriqueciendo así la comprensión y el disfrute de esta pieza cinematográfica nacional.

La jornada no solo ofreció una pausa cultural en la rutina universitaria, sino que también permitió mirar con otros ojos una historia chilena cargada de humor, identidad y crítica social.