
La Escuela de Humanidades de la Universidad Gabriela Mistral celebra un importante hito académico: la publicación del profesor Claudio Véliz Rojas, coordinador académico de la unidad, en la reconocida Revista de Humanidades.
El artículo, titulado “Sobre héroes, vacilantes y cobardes. Repertorio cultural y modelos heroicos en Adiós al Séptimo de Línea (1955-1959)”, fue escrito en coautoría con el profesor Eduardo Aguayo Rodríguez (UCSC) y constituye un aporte original al campo de la historia cultural y los estudios literarios. A través de un riguroso análisis sociosemiótico, los autores examinan cómo la saga de Jorge Inostrosa articula distintos modelos de heroísmo —épico, vacilante y trágico—, superando la visión tradicional del héroe nacionalista chileno.
Este trabajo pone en valor la capacidad de la literatura popular para reflejar, tensionar y actualizar los repertorios simbólicos de la identidad nacional. Asimismo, plantea una lectura innovadora sobre cómo el relato de la Guerra del Pacífico ha sido reelaborado en función de los desafíos históricos y culturales del siglo XX. , publicado en una de las revistas académicas más reconocidas en el ámbito de las Humanidades en Chile,
“Llevo años investigando cómo los conflictos bélicos, y en particular la Guerra del Pacífico, han modelado el imaginario nacional chileno. Este trabajo nace de la convicción de que la literatura popular, como Adiós al Séptimo de Línea, no solo entretiene, sino que transmite visiones complejas sobre el heroísmo, el sacrificio y la identidad. Más allá de la exaltación patriótica, nos interesa comprender las tensiones humanas que subyacen en esos relatos, y cómo estos siguen dialogando con las ansiedades de la sociedad contemporánea”, señala el profesor Claudio Véliz Rojas, coordinador académico de la Escuela de Humanidades de la Universidad Gabriela Mistral y Doctor en Literatura por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Para el director de la Escuela de Humanidades, el académico Eduardo Hodge, “se trata de un reconocimiento al esfuerzo investigativo y al compromiso académico que el profesor Véliz ha demostrado en su labor en nuestra escuela. Su publicación posiciona a la UGM en el debate intelectual de nuestro país, puesto que reafirma nuestro compromiso con una docencia vinculada a la investigación de excelencia”.
La nota completa y el artículo están disponibles en el sitio oficial de la revista: https://revistahumanidades.unab.cl