“Comunicación Responsable, un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible” se denominó el conversatorio organizado por la Universidad Gabriela Mistral a través de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones UGM, que giró en torno a la propuesta de un nuevo ODS, la actualidad en el área de las comunicaciones, la crisis que se está viviendo, la inteligencia artificial, las fakes news, el rol que deben asumir las instituciones y el periodismo, dentro de otras temáticas.
La presentación la realizó José Manuel Velasco, Past President de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management, ex Presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación – DIRCOM y docente universitario, mientras que la moderación estuvo a cargo del profesor de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones UGM, Nicolás Ibieta, quien también es Fundador y CEO de PuntoCero Consultores y Máster en Comunicación Política y Corporativa de la Universidad de Navarra.
Al encuentro online asistieron autoridades UGM, entre ellos, el Director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones UGM, José Agustín Muñíz; la Directora de la Dirección de Comunicaciones UGM, María Isabel Seoane; el docente de Periodismo UGM, Alejandro Silva, junto a estudiantes y futuros comunicadores de la Escuela.
En ese contexto, José Manuel Velasco comentó que “hoy estoy cumpliendo mi misión de que la comunicación sea más valorada, respetada y que ocupe una posición más importante en todo tipo de organizaciones, ya sea públicas o privadas, empresas o instituciones. Hoy estamos en esta instancia por una iniciativa que lidero en la Global Alliance for Public Relations and Communication Management entorno al ODS 18 y la creación de un nuevo objetivo”.
Por su parte el docente UGM, Nicolás Ibieta señaló que “una de las cosas que quiero destacar de José Manuel es que declara que su propósito es contribuir a la mejora de la profesión, en particular de la comunicación, es por ello que nos parecía muy interesante conversar hoy con él con respecto a esta nueva iniciativa que tiene que ver con la comunicación responsable para enfrentar los desafíos de la desinformación, las fake news, el vicio que se está viviendo a nivel global y en particular en nuestro país”.
Según José Manuel Velasco hay tres razones principales sobre por qué estamos más preocupados por la desinformación que hace 500 años, “la primera es porque los mecanismos de transmisión pueden llevar contenida una mentira o verdad, contenido, información u opinión se han hecho accesibles para todo el mundo. La segunda es la credibilidad general ha decaído en todo tipo de instituciones y la tercera es que se ha producido una relajación ética, especialmente en los países desarrollados”.
“El periodismo al igual que la comunicación, tienen una responsabilidad social y en este caso son una de las instituciones básicas para gestionar y defender la libertad de expresión, información y el derecho a opinión y en ese sentido tenemos que ayudar a que el periodismo a que recupere su papel como guardián de la verdad”, explicó el profesor José Manuel Velasco.
Con respecto al nuevo ODS de Comunicación Responsable, Velasco detalló que “hay más de 100 asociaciones, entidades, Universidades y entidades académicas de todo el mundo que se han sumado a esta iniciativa, el próximo paso es pedirlo oficialmente a las Naciones Unidas. Somos conscientes de que es muy difícil, pero queremos llamar la atención y poner el foco sobre la importancia de la comunicación para el cumplimiento de los otros 17”.
Puedes revisar nuevamente este conversatorio en el siguiente link: https://bit.ly/3ENnTVg