Como parte de una tradición de la Universidad Gabriela Mistral, la Escuela de Psicología celebró a sus estudiantes con una jornada de actividades centradas en la labor profesional que realizan.
El día comenzó con las palabras de bienvenida de Fernanda Orrego Müller, directora de la Escuela, quien ofreció un repaso por la historia de la disciplina en Chile, desde sus orígenes hasta su desarrollo en la UGM, donde la carrera fue creada en 1982, apenas un año después de la fundación de la universidad.
En su discurso, la directora destacó: “Como psicólogos y psicólogas estamos desafiados a nutrir nuestra profesión con preguntas y a construir el camino de las respuestas. Avanzar y desafiar las fronteras del conocimiento requiere hacerlo juntos, con generosidad y sentido de comunidad”.

La iniciativa fue organizada junto al Centro de Atención Psicológica (CAP), que presentó la primera charla de la jornada a cargo de Claudia Baeza, cofundadora de la Fundación Casa para la Infancia, y Alison Saldaña, coordinadora general de la organización.
Con sede en Viña del Mar, esta fundación sin fines de lucro brinda un espacio de socialización temprana para embarazadas, bebés y niños y niñas de hasta seis años, junto a sus madres, padres y cuidadores. Su labor se centra en fortalecer los vínculos tempranos y acompañar los procesos de desarrollo desde la primera infancia.
Luego de la presentación, el director de Psicología Advance, Marcelo Acuña, abordó los desafíos que enfrenta hoy la disciplina, destacando que “experiencias como la de Fundación Casa para la Infancia interpela no solo por lo que hacen, sino porque nos recuerdan algo esencial: que nuestra tarea no se agota en intervenir cuando un daño ya está instalado, sino en contribuir a crear contextos que harán posible otras formas de lazo, de crianza temprana y de cuidado mutuo”.

El segundo bloque de la jornada estuvo dedicado al análisis del caso clínico “María”, nombre ficticio utilizado para resguardar la identidad de una paciente que recibe atención en el CAP, quien autorizó la evaluación de su experiencia con fines formativos.
La instancia fue moderada por Paulina Fernández, coordinadora del Programa Adulto Diurno y Advance del CAP, quien presentó los antecedentes del caso para su posterior análisis.
Cuatro docentes de la Escuela abordaron el caso desde sus respectivas especialidades: Juan Cristóbal Mackenna, desde el enfoque psicoanalítico; Rocío Delanoe, desde el enfoque humanista; Gonzalo Correa, desde el enfoque sistémico; y Fernanda Klein, desde el enfoque cognitivo-conductual.

Tras este bloque, la directora de la carrera de Psicología, Rocío Chirinos, destacó el valor de estos espacios de encuentro. Retomó además una reflexión de Casa para la Infancia sobre la importancia de “escuchar con los ojos”, como símbolo de la sensibilidad y atención profunda que requiere la labor psicológica.
“Los invito a seguir buscando espacios de formación, a seguir aprendiendo y siendo éticos en cada una de sus acciones, porque pronto serán quienes generen cambios en instituciones, personas y en la sociedad”, agregó.
La jornada concluyó con un almuerzo compartido en el patio central y un ciclo de cine, que brindaron un espacio de encuentro entre docentes y estudiantes, fortaleciendo vínculos y celebrando la vocación de las y los futuros psicólogos de la UGM.