Estudiante de Licenciatura en Historia UGM aporta a investigación FONDECYT sobre relaciones diplomáticas y prensa en América Latina | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Estudiante de Licenciatura en Historia UGM aporta a investigación FONDECYT sobre relaciones diplomáticas y prensa en América Latina

María Paz Mancilla, oriunda de Magallanes y estudiante de Licenciatura en Historia de la Universidad Gabriela Mistral, se integró como ayudante al proyecto FONDECYT dirigido por el Dr. Froilán Ramos, académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Estudiante de Licenciatura en Historia UGM aporta a investigación FONDECYT sobre relaciones diplomáticas y prensa en América Latina

Lunes 14 de abril de 2025

Este proyecto de investigación aborda el impacto de la Alianza para el Progreso en Chile y Venezuela entre 1961 y 1970, desde una mirada crítica de sus dimensiones políticas y comunicacionales. En este contexto, María Paz Mancilla desarrolla su tesina de titulación centrada en los discursos oficiales construidos por la prensa chilena en torno a la visita a Chile en 1969 del entonces vicepresidente estadounidense Nelson Rockefeller, en plena efervescencia política y social en América Latina. Su análisis se enfoca en el tratamiento editorial del diario La Nación, con el objetivo de comprender cómo se construyó el relato estatal a través de los medios de comunicación.

María Paz Mancilla, estudiante de Licenciatura en Historia de la Universidad Gabriela Mistral, explicó que “ha sido un proceso muy enriquecedor, que me ha desafiado a pensar históricamente desde las fuentes, a hacerme cargo de la complejidad de los discursos públicos y a entender que investigar también es tomar una posición crítica”, señaló la estudiante. “Me emociona poder aportar, desde mi lugar como estudiante, a una historia que no solo describe el pasado, sino que busca comprenderlo para dialogar con el presente”, agregó.

El profesor Froilán Ramos, director del proyecto FONDECYT, valoró el aporte de la estudiante al equipo de investigación: “María Paz ha demostrado una capacidad notable para leer críticamente las fuentes y comprender los contextos. Su aporte ha sido fundamental para complejizar las relaciones entre prensa, poder y diplomacia durante un periodo clave de la historia latinoamericana”.

Por su parte, el profesor Eduardo Hodge, Director de la Escuela de Humanidades de la UGM, destacó que esta experiencia representa el espíritu formativo de la carrera: “Buscamos que nuestros estudiantes no solo adquieran herramientas académicas rigurosas, sino también una profunda conciencia histórica. La participación de María Paz en este proyecto es testimonio de una formación que promueve la investigación temprana, el compromiso con lo público y el pensamiento crítico”.

El trabajo de María Paz Mancilla evidencia cómo la formación universitaria puede generar aportes significativos al conocimiento histórico regional, al conectar el estudio del pasado con los desafíos del presente y fortalecer el vínculo entre la academia y la sociedad.