Los mistralinos de la Escuela de Derecho y del programa de Licenciatura en Historia, tuvieron una gran oportunidad para explorar nuevas herramientas de aprendizaje ya que el pasado miércoles 15 de noviembre los estudiantes del curso de Bases Generales de la Administración del Estado y de Procedimiento Administrativo y Responsabilidad del Estado, a cargo del profesor Raúl Chinchón de la carrera de Derecho, visitaron la Contraloría General de la República.
Los estudiantes participaron de una visita guiada por las dependencias de la Contraloría General a cargo del Centro de Estudios de la Administración del Estado, instancia que tuvo por finalidad promover por medio de una capacitación el rol que ejerce dicho organismo y de relevar la contribución de la función pública en la comunidad civil. Asimismo de dar a conocer el rol de la Contraloría en la contribución de estándares éticos y de probidad para combatir la corrupción en el sector público.
La Contraloría General de la República tiene como misión velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico por parte de la Administración del Estado, a través de una relación colaborativa con sus organismos y los ciudadanos, fomentando el bien común mediante la gestión institucional eficiente, resguardando la probidad, la transparencia y el correcto uso del patrimonio público.
El abogado y docente, Raúl Chinchón comentó con respecto a esta actividad que “fue muy positiva, los estudiantes pudieron interactuar directamente con funcionarios de la Contraloría, hicieron consultas y llevaron a cabo planteamientos críticos acerca de cómo ellos perciben la resolución de casos de corrupción que han afectado a nuestro país. Es muy relevante que los estudiantes puedan asistir a este tipo de instancias y aplicar sus conocimientos fuera de las aulas”.
“Hago presente que es parte de la labor de nuestra Universidad ser un nexo para que puedan relacionarse con el resto de la comunidad, apliquen lo que han aprendido y logren relacionarse con personas que son un aporte en su vida académica. Este es un primer paso para futuras actividades y visitas que le entregan al alumnado un valor agregado y que les permite -con una mirada crítica- debatir y exponer sus opiniones en escenarios mucho más desafiantes”, añadió el profesor Chinchón.