En un encuentro cargado de sentido, compromiso y visión de futuro, se consolidó oficialmente el Consejo de Decanos y Decanas de Facultades de Arquitectura y Diseño de Chile, una instancia inédita que reunió a representantes de distintas casas de estudio del país. El evento se llevó a cabo en la Universidad Gabriela Mistral (UGM), que ofició como anfitriona del primer encuentro de trabajo que da inicio a este nuevo capítulo para la disciplina.
Durante la jornada se abordaron temas clave como el futuro del desarrollo disciplinar, el rol de la interdisciplina, los desafíos de empleabilidad que enfrentan los egresados, el impacto de la inteligencia artificial en los procesos formativos y profesionales, la vinculación con el entorno, la investigación y la proyección estratégica de las carreras de arquitectura y diseño en el país.
Esta iniciativa, que surge de manera orgánica entre pares, representa un esfuerzo genuino por articular miradas, reconocer las diversidades territoriales y metodológicas, y al mismo tiempo, construir una agenda compartida que permita fortalecer el posicionamiento de nuestras disciplinas en el escenario nacional. Además, las decanas y decanos recibieron la visita protocolar del Rector UGM Sergio Mena, quien compartió conceptos con los consejeros.
“El Consejo de Decanos de Arquitectura y Diseño responde a una convicción profunda sobre la importancia de generar espacios reales de encuentro, colaboración y construcción conjunta del conocimiento, apostando por un modelo académico que mira hacia el futuro sin perder el sentido humano de la educación superior. Además poder plantear conjuntamente temas en que podamos ser agentes de cambio no solo disciplinares, sino que mejoren e impacten en nuestra sociedad”, señaló Jeannette Plaut, decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la Universidad Gabriela Mistral.
La conformación del Consejo es también una oportunidad para construir redes permanentes, fomentar la investigación colaborativa, potenciar estrategias de innovación pedagógica, y contribuir al diálogo país desde la arquitectura y el diseño como disciplinas fundamentales para el desarrollo sostenible, social y cultural.
Este esfuerzo colaborativo entre universidades busca mantenerse en el tiempo como una plataforma abierta, dinámica y con visión estratégica, capaz de responder a los desafíos de la educación superior y las transformaciones que vive el mundo profesional.
Decanas y decanos participantes en esta primera jornada:
Jeannette Plaut – Universidad Gabriela Mistral (UGM)
Magdalena Vicuña – Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)
Sergio Araya – Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)
Ricardo Abuauad – Universidad Andrés Bello (UNAB)
Pablo Allard – Universidad del Desarrollo (UDD)
Loreto Lyon – Universidad San Sebastián (USS)
Alejandra Celedón – Universidad Diego Portales (UDP)
Mares Sandor – Universidad Católica de Temuco (UCT)
Daniel Schmidt – Universidad Autónoma de Chile
Juan Pablo Corvalán – Universidad de Las Américas (UDLA)