Innovatón 2025: Estudiantes de la UGM crean soluciones innovadoras para prevenir la insolvencia en MIPEs | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Innovatón 2025: Estudiantes de la UGM crean soluciones innovadoras para prevenir la insolvencia en MIPEs

Por primera vez la Universidad Gabriela Mistral realizó esta actividad, destinada a desarrollar herramientas para solucionar problemas reales de colaboradores estratégicos y beneficiario.

Innovatón 2025: Estudiantes de la UGM crean soluciones innovadoras para prevenir la insolvencia en MIPEs
Innovatón 2025: Estudiantes de la UGM crean soluciones innovadoras para prevenir la insolvencia en MIPEs

Viernes 14 de noviembre de 2025

Por primera vez, en la Universidad Gabriela Mistral se realizó la Innovatón 2025, una actividad cargada de creatividad. Esta instancia nació con la finalidad de responder a las brechas detectadas en el estudio sobre la micro y mediana empresa, “MIPEs: tu Negocio, tu Gestión, desarrollado entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la UGM, bajo el liderazgo de la Directora del Magíster en Comunicación y Marketing UGM, Claudia Scherman.

Siete grupos de pregrado regular y advance aceptaron el desafío y desarrollaron un arduo trabajo de investigación y planeación de los proyectos, que luego fueron presentados al jurado, compuesto por:

Para dar inicio a la jornada, el rector Sergio Mena sostuvo: “Estamos inaugurando la primera versión de una competencia poco tradicional: la primera Innovatón social, donde hemos podido vincular el trabajo de la Superir con el de nuestros estudiantes y académicos de la UGM, en pro de un objetivo común: entregar soluciones concretas a las MIPEs”.

En la misma línea, el superintendente Sánchez declaró que "en general, las MIPEs no tienen mucho tiempo para acercarse a las instituciones públicas y por lo tanto, espero que estos proyectos que vayan a cubrir estas necesidades. Eso es lo más importante, que los proyectos puedan ser una herramienta, una alerta temprana, entregar tips financieros, alertar si están entrando en insolvencia y ayudarles a las pymes a reordenar sus finanzas y de esta manera poder sobrevivir a estas dificultades financieras".

Así, se dio paso a las presentaciones de los proyectos en formato de pitch, donde 3 de los equipos fueron premiados por el jurado. El tecer lugar fue para "Insolvencia Cero UGM", un modelo colaborativo de redes de apoyo para brindar orientación jurídica y programas de reemprendimiento a emprendedores. El segundo grupo destacado fue Fintrack, una plataforma digital orientada a fortalecer la gestión financiera y la toma de decisiones de las empresas.

El primer lugar se lo adjudicó el proyecto PymEdu, una plataforma diseñada para acompañar, enseñar y empoderar a las micro y pequeñas empresas, contribuyendo a prevenir la insolvencia. Su implementación comenzará en marzo de 2026 en el marco del convenio entre la UGM y la Superir. El proyecto fue desarrollado por:

  • Belén Moreira, Derecho
  • David Pareles, Ingeniería Civil Informática
  • Sergio Crespo, Ingeniería Civil Informática
  • Hernán Gómez, Derecho
  • Mario Martínez, Ingeniería Comercial

Tras el logro, Sergio abordó las oportunidades y desafíos de trabajar con estudiantes de distintas carreras. "Fue complejo porque teníamos que unir esas distintas opiniones que nacen de las tres carreras y que son muy diferentes entre sí, pero llegar a un equilibrio en pro de ayudar a las MIPEs, poder educarlas, que sea entendible e intuitivo, es muy enriquecedor", aseguró.

Por su parte, Mario mencionó que "el apoyo de la Superir es fundamental, sobre todo, por la obtención de los fondos y en el desarrollo técnico de la aplicación. Si bien, ya contamos con la metodología, todavía queda pendiente la integración completa del sistema. Aun así, hemos cumplido con los requerimientos mínimos relacionados con los servidores. Este proyecto cuenta con bastante arrastre y una sólida base para seguir siendo desarrollado".

La Innovatón 2025 fue liderada por la Dirección de Vinculación con el Medio, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Innovación en Entornos de Aprendizaje, culminando así la semana de la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación UGM.