La Universidad Gabriela Mistral presentó ante la comunidad el libro "Quo Vadis, Una reseña contemporánea de la historia de Chile" del académico de la Escuela de Humanidades y Coordinador de Formación Identitaria UGM, Javier Piñeiro. La actividad se desarrolló de manera presencial en el Auditorio Gabriela Mistral y convocó a académicos, estudiantes e invitados especiales.
Presentaron el Director de la Escuela de Humanidades, Sebastián Buzeta; la Coordinadora de la Escuela de Humanidades, Paz Crovetto; Christian Báez, Doctor en Historia UC, autor de libros como “Zoológicos humanos y “Cautivos” y Mariana Perry, Doctora en Humanidades de la Universidad de Leiden. Posteriormente se dio inicio al conversatorio en donde el Director el programa de Licenciatura en Historia, Javier Castro pudo dar a conocer su punto de vista junto al autor y los presentes.
En esa línea, el Director Sebastián Buzeta señaló que “para mí es una alegría muy grande poder presentar el primer libro de la colección Delfos que se enmarca en la misión de la Universidad Gabriela Mistral, en publicaciones de libros dentro de la disciplina. Quiero agradecer a la Universidad por facilitar estas instancias que potencian el desarrollo académico de nuestros alumnos, esto responde a una colección que está pensada dentro de la Escuela, que serán utilizadas como base troncal de los cursos de nuestras mallas de estudio”.
La Coordinadora de la Escuela de Humanidades, Paz Crovetto, dilucidó que “agradezco a Javier Piñeiro quien me dio la posibilidad de leer su resumen, fui testigo del arduo trabajo que realizó el profesor. El libro es una síntesis de la historia contemporánea de Chile que se enmarca cronológicamente desde del final de Guerra del Pacífico hasta la elección de Patricio Aylwin y el retorno de los gobiernos civiles luego de 17 años de dictadura militar, trata la expansión territorial y económica de país luego de triunfo de la guerra, el auge y caída del régimen parlamentario, la aparición de nuevos modelos y líderes políticos, la cuestión social y el movimiento obrero, mitos intelectuales del siglo XX, dentro de otros”.
Por su parte, la Doctora Mariana Perry reflexionó que “es un honor para mí estar en la presentación del libro, ya que aporta con creces al entendimiento de nuestro pasado reciente, a través de sus páginas, el autor nos sumerge en un viaje necesario e iluminador sobre las bases de la construcción de nuestro país y nos da fundamentos e insumos clave para sostener debates actuales de la contingencia, en específico, el libro del profesor Piñeiro aborda en una narrativa liviana y contundente, aquellos aspectos centrales de la historia del siglo XX chileno que vertebran grandes procesos y que fundamentan al Chile que conocimos hoy”.
El autor del Libro y académico UGM, Javier Piñeiro, comentó que “muchas gracias por acompañarnos y a todos quiénes ayudaron de alguna u otra manera en la realización de este libro. El camino corto respecto a este libro sería decir que fue escrito en los últimos 3 años, pero el camino largo es reconocer que su construcción lleva más de 20 años, algunos dicen que siempre estamos escribiendo el mismo libro, aunque se presenten nuevos artículos y ensayos, siempre hay temas, que estructuran nuestro quehacer, que nos queman las pestañas al revisar los archivos, absorbiendo lecturas y conversaciones con gente interesante, en mi caso siempre me he preguntado quién soy, de donde vengo, cuáles son mis raíces, siempre el tema de fondo ha sido la identidad”.
“Asomarse a la historia de un país, Chile en este caso, es un desafío enorme y escribir un libro de su historia requiere coraje y algo de patudez también. ¿Por qué Quo Vadis? significa a dónde vas, habla del futuro, y el Quo Vadis está pensado hacia donde se proyecta el país. Para saber hacia dónde vamos, hay que saber de dónde venimos y el texto habla precisamente de esto, de lo ya vivido”, añadió el profesor Piñeiro.
El Doctor Christian Báez, agradeció “estos espacios de investigación, de colaboración y especialmente doy mis felicitaciones a la Universidad Gabriela Mistral. Reconozco que con Javier Piñeiro compartimos espacios en común desde hace muchos años y en diferentes ámbitos, trabajo, el área académica y no me deja de sorprender que en espacios diversos se ayude a promover este tipo de instancias”.
Javier Castro, Director del programa de Licenciatura en Historia, desarrolló que “gracias por invitarme a comentar el libro, siempre es un espacio de aprendizaje y de reflexión escuchar hoy todas las intervenciones, Javier Piñero en la manera de escribir en cierta medida y lo que se presenta hoy en día es lo que queremos, poder dar una formación profunda que nos haga entender el sentido de por qué estudiamos lo que estudiamos, para qué sirve e incluso examinar de forma mediana los procesos y que aquí se trata de manera brillante”.