Mery Glez compartió su visión sobre el diseño de experiencias inmersivas en la UGM | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Mery Glez compartió su visión sobre el diseño de experiencias inmersivas en la UGM

La directora de la Escuela de Visual Arts del Istituto Europeo di Design Barcelona explicó a los estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes Digitales cómo integrar creatividad, tecnología y humanidad en proyectos que conecten con el usuario de manera significativa.

Mery Glez compartió su visión sobre el diseño de experiencias inmersivas en la UGM
Mery Glez compartió su visión sobre el diseño de experiencias inmersivas en la UGM

Lunes 10 de noviembre de 2025

Creatividad, tecnología y nuevas narrativas para el diseño de experiencias inmersivas fueron los temas centrales de la charla que Mery Glez, directora de la Escuela de Visual Arts del Istituto Europeo di Design Barcelona, dictó a los estudiantes de la Escuela de Diseño y Artes Digitales de la Universidad Gabriela Mistral

A través de diversos ejemplos, la actividad permitió a los estudiantes conocer cómo los proyectos de diseño pueden desarrollarse para generar experiencias inmersivas, algo que, según explicó Glez, “es como un abrazo que intenta acogerte y envolverte en los contenidos audiovisuales, donde el visitante forma parte del diseño y da sentido a la historia”.

Otro tema clave fue la dimensión humana del diseño, que se mantiene incluso al integrar tecnología avanzada. De acuerdo con Glez, “humanizar nuestros discursos y dotarlos de emociones es lo que nos diferencia de las máquinas. Es una característica única de los humanos”.

La charla también abordó el papel de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo en los procesos creativos. Glez explicó que la IA puede liberar a los diseñadores de tareas repetitivas y permitirles centrarse en la narrativa, la emoción y la exploración conceptual. Esto, combinado con la colaboración entre distintas disciplinas, potencia proyectos más complejos y significativos.

Sobre esto, Glez declaró: “Las herramientas tecnológicas son como instrumentos, nuestros contenidos serían las notas musicales y nosotros los diseñadores creamos la melodía. Cuando colaboramos, dejamos de ser solistas para formar una banda”.

Finalmente, la académica reflexionó sobre el impacto que estas experiencias pueden generar en el público: “Lo que nos mueve en la vida son las emociones, como el interés, sorpresa, descubrimiento. Sin ellas, no se generan las experiencias humanas que buscamos transmitir en el diseño inmersivo”.

La charla de Mery Glez dejó en los estudiantes aprendizajes clave sobre cómo integrar tecnología y creatividad sin perder el enfoque humano, invitándolos a pensar y trabajar siempre con este foco como guía del diseño.