
La Universidad Gabriela Mistral fue sede de una nueva sesión de la Mesa Regional de Prevención del Suicidio, realizada en el marco del Día Mundial de la Prevención, bajo el lema "Conversar nos cuida". Esta instancia reúne activamente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, diversas universidades e instituciones.
La jornada fue liderada por Fundación Míranos, organización comprometida con la salud mental y la prevención del suicidio en personas mayores. En su exposición, destacaron la importancia de visibilizar y atender a este grupo, promoviendo el acompañamiento, la escucha activa y la creación de entornos protectores, que son pilares fundamentales de su trabajo.
Ana Paula Vieira, presidenta de la fundación, señaló: “En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, nuestro enfoque fue dar a conocer que las personas mayores tienen una alta tasa de suicidio en Chile, principalmente los hombres mayores”.
También destacó la necesidad de desarrollar acciones preventivas que permitan disminuir factores de riesgo, tales como el aislamiento social, la soledad no deseada, los estereotipos relacionados con la vejez, entre otras variables.
Por su parte, Matías Cabezas, Coordinador de Participación, Liderazgo e Inclusión Estudiantil de la UGM, sostuvo: “Ser sede de esta jornada refleja el compromiso institucional con la promoción de la salud mental y el bienestar integral. Poner el foco en las personas mayores permite visibilizar una temática muchas veces invisibilizada, reforzando nuestro rol social y formativo en el cuidado y acompañamiento de todas las etapas de la vida”.
En la misma línea, Ana Paula Vieira destacó que “es súper importante ampliar el abordaje para que las personas mayores con riesgo de suicidio sean atendidas desde un enfoque colaborativo, de participación comunitaria, y no solo desde las áreas de salud, sino también desde las sociales que estén involucradas en la prevención”.
Durante la jornada también se generaron espacios de diálogo y reflexión entre los asistentes, promoviendo una mirada integral sobre el rol activo que deben asumir tanto las instituciones como la comunidad para avanzar hacia una sociedad más consciente en torno a estas temáticas.
Matías Cabezas concluyó: “La universidad aporta desde la formación, la vinculación y la sensibilización. A través de actividades como los voluntariados, que reúnen a estudiantes y a la comunidad, se fomenta una cultura de respeto, escucha y acompañamiento hacia las personas mayores, integrando el conocimiento, la vocación de servicio y el trabajo colaborativo interdisciplinario”.