UGM vivió Claustro Académico 2025 con foco en la figura de Gabriela Mistral y la educación para el futuro | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

UGM vivió Claustro Académico 2025 con foco en la figura de Gabriela Mistral y la educación para el futuro

En este encuentro participaron académicos de planta, docentes de los comités de los comités académicos de cada escuela y programas, decanos, directores, de escuela, entre otros.

UGM vivió Claustro Académico 2025 con foco en la figura de Gabriela Mistral y la educación para el futuro

Jueves 9 de octubre de 2025

Universidad Gabriela Mistral se proyecta y construye futuro con propósito”. Con ese lema se efectuó el Claustro Académico 2025 para reflexionar sobre la identidad y los sellos que distinguen a nuestra institución, reconociendo nuestra historia e inspirándonos en Gabriela Mistral, con la mirada puesta en las próximas décadas.

La Vicerrectora Académica Kiomi Matsumoto destacó la acreditación avanzada obtenida recientemente por la UGM, y destacó que “el propósito de este espacio es que cada uno de ustedes pueda reflexionar sobre la identidad de la Universidad Gabriela Mistral y los sellos que nos distinguen, reconociendo su historia, inspirados en Gabriela Mistral y considerando una visión de futuro, de manera de proyectarla para sus próximos 50 años”, señaló la Vicerrectora.

En la ceremonia se premiaron a los docentes destacados, es decir, aquellos que fueron distinguidos por los estudiantes por su compromiso y realización de la labor docente. Los galardonados fueron los siguientes académicos:

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades:

 Facultad de Negocios y Tecnología

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales

 Área Formación Integral.

  • María Fernanda de Ferrari (recibe en su representación Carolina Figueroa) Language Center.
  • Jorge Olaechea. Formación Identitaria.

 En la segunda parte de la premiación, se destacó a los docentes innovadores,por su aporte, creatividad y compromiso con la transformación de la enseñanza.

  • Ernesto Vivanco. Escuela de Ingeniería y Tecnología.
  • Fabián Andrade. Escuela de Diseño y Artes Visuales.
  • Francisco Cortés. Escuela de Diseño y Artes Visuales.

 Luego de la premiación, se dio espacio a dos charlas sobre la obra y figura de Gabriela Mistral, en aspectos claves que serían la base para reflexión en torno a los sellos institucionales: la carrera internacional como cónsul, entre 1932 y 1953, a cargo del profesor Douglas Barry, autor del texto “Gabriela con valija diplomática. La génesis de la vida consular de Gabriela Mistral”, y de Gladys González, compiladora de “Pedagogía Mistraliana”, texto que hace un recorrido de la experiencia de Mistral como educadora tanto en Chile como en México.

A juicio del profesor Barry, “Gabriela Mistral buscó siempre dedicarse al trabajo consular como beneficio para el país. Ella trataba de contactar a las grandes mentes de entonces de Europa, para buscar lo que le servía más a Chile”, como por ejemplo, modelos para la educación de los niños.

En tanto, Gladys González destacó que los principios fundamentales de la pedagogía de Mistral son la solidaridad, la comunidad y la experimentación educativa. “Esos principios son la base su pedagogía y se pueden trabajar en el aula”, señaló.

A continuación de estas exposiciones, hubo un trabajo grupal de los académicos sobre una propuesta de sello UGM. La más valorada fue aquella que recogió los conceptos de aprendizaje situado como parte de la creatividad, el aprender haciendo con la comunidad e inserción profesional, desde el primer día.

Jornada vespertina

 El claustro continuó durante la tarde, con la invitación a “remirar el futuro como una institución de vanguardia”, en un horizonte de cinco a 10 años. Cabe destacar que la UGM cumplirá 45 años de existencia en 2026.

 La jornada partió con la exposición de Roberto Delpiano, consultor senior en las áreas de innovación y creatividad, socio gerente de Iicon Partners, sobre “UGM se proyecta y construye futuro con propósito”. La primera parte de la presentación se abocó a la complejidad del presente, tanto por la gran cantidad de contenido disponible, su diversidad, el desorden, e inestabilidad que marcarán el largo plazo.

 El experto planteó que existían cuatro drivers que ya están marcando esta época como el cambio climático y la sostenibilidad; la transformación demográfica; la reconfiguración cultural; y la aceleración de capacidad de cómputo. Estos principios venían acompañados de 13 tendencias.

 A la luz de esta exposición, los académicos se vieron a desafiados a pensar las posibles transformaciones y cambios que afectarán la educación universitaria. Todo esto para prepararse y anticiparse a las demandas del futuro del trabajo.

Tras una larga y fructífera jornada de claustro académico, el Rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, llamó a los “a ser parte de un proyecto que busca seguir avanzando hacia la excelencia, y por lo tanto, el desafío que hoy tenemos es de encontrar un espacio para que todos los elementos que hoy día en el claustro se levantaron, incluyan en la en la búsqueda de ese objetivo común que nosotros tenemos, que es mejorar la experiencia de nuestros estudiantes, de lograr que ellos encuentren un propósito de vida que los convoquen a ser mejores profesionales, mejores personas, mejores ciudadanos”.