
Una charla académica denominada “Ciberseguridad como pilar estratégico para las organizaciones y el mundo profesional” ofreció el senador Kenneth Pugh, en donde explicó el amplio abanico de leyes que posee nuestro país para resguardar la infraestructura energética y de datos. En ese aspecto, el parlamentario planteó que uno de los desafíos es la construcción de una “confianza digital”.
El rector de la Universidad Gabriela Mistral, Sergio Mena, inició la charla con unas palabras de bienvenida. “Se requiere un esfuerzo transversal de alfabetización en materia de ciberseguridad por todos los riesgos que conlleva. Esto también abre oportunidades para que nosotros tengamos políticas robustas que permitan que nuestro país pueda integrarse con el resto del mundo, adoptar nuevas tecnologías, sumarse a tendencias que en otros países”.
A la conferencia asistieron Paula Rodríguez, Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías; Ricardo Fabelo, Director de la Escuela de Ingenierías y Tecnologías UGM, docentes y estudiantes de las carreras de Ingenierías, entre otros invitados especiales.
El parlamentario afirmó que Chile “tiene pantalones largos” en madurez digital y ciberseguridad, gracias a la decisión política de tener estándares superiores a Europa. “Hay países europeos que todavía están con pantalones cortos”, manifestó el parlamentario.
En 2018, según relató el senador, solo había una ley relacionada con el tema, y que databa de 1998, relacionada con la protección de la vida privada. Ahí comenzó la legislación sobre protección de datos, infraestructura digital, y persecución del ciber crimen.
“Lo primero que hicimos fue establecer la ley 21.180 sobre Transformación Digital del Estado, que incorpora a todos los organismos públicos en la digitalización con ciber seguridad. En 2018, declaramos octubre como el mes nacional de la ciberseguridad, que fue la primera ley que logré aprobar, para tener un espacio en donde se pueda discutir, actualizar el conocimiento, y realizar ejercicios nacionales de ciberseguridad. De ahí actualizamos la ley de delito informático, 2022, para homologarnos al Convenio de Budapest” explicó Pugh.
El parlamentario señaló que en el mundo digital, existe la desconfianza, dado que las personas desconocen con quién interactúan realmente. “Para crear confianza digital, hay que tener algunos niveles. Lo primero, usar bien la tecnología bien (…) La ciberseguridad no son firewalls, no son los IDS (sistema de detección de intrusiones), es cómo logramos los humanos confiar con este mundo digital y todo eso es parte de una nueva cultura”.
La charla culminó con consultas del público, que ahondaron en los desafíos digitales en la educación y empleabilidad.
- Te invitamos a revisar el video íntegro de la charla académica “Ciberseguridad como pilar estratégico para las organizaciones y el mundo profesional”, a cargo del senador Kenneth Pugh Olavarría, integrante de la Comisión de Defensa Nacional.