La Universidad Gabriela Mistral (UGM), junto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el Parque Mahuida, sostuvieron una reunión orientada a fortalecer la colaboración entre la casa de estudios y los espacios naturales protegidos.
En el encuentro participaron, por la AChM, Andrea Molina; y por la Corporación de Parques, Jorge Oliva, coordinador general de planificación, y Carlos Caro, director de Administración y Finanzas.
Por parte de la UGM estuvieron presentes Flavia Lobos, directora de Educación Continua (Mistral Lab); Fernando Pavez, director de Desarrollo Estudiantil; Álvaro Pezoa, director de Vinculación con el Medio; Magdalena Fernández, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades; Paula Rodríguez, decana de la Facultad de Negocios y Tecnología; y representantes de las distintas escuelas.
De acuerdo con Carlos Caro, el objetivo de esta reunión fue “atraer la academia a la corporación y al parque como punto principal para lograr un desarrollo armónico y sostenible tanto en la institución como para que los alumnos tengan un aprendizaje integral, implementando algunos puntos que podemos trabajar en conjunto”.

Esta iniciativa busca que las distintas escuelas de la Universidad Gabriela Mistral se integren activamente al proyecto, aportando desde sus disciplinas al desarrollo sostenible, la investigación y la proyección del parque en los próximos años.
En la misma línea, Andrea Molina destacó que “se realiza este trabajo en particular con la Universidad Gabriela Mistral porque tienen ganas de hacer cosas y de ver la innovación a partir de un parque, para llevarlo donde sea necesario, mediante ideas como un podcast, modelos 3D, estudios y análisis”.
Esta alianza estratégica permitirá a la UGM desarrollar proyectos de vinculación real con el medio, conectar a sus estudiantes con desafíos ambientales y comunitarios, y potenciar la formación interdisciplinaria en áreas de sostenibilidad, investigación y desarrollo social.
De cara al futuro, Jorge Oliva proyectó: “Todo va a salir muy bien, probablemente este año cerraremos con uno de los voluntariados que la universidad va a llevar al parque. Así que, ya en 2026 comenzaremos a desarrollar todos los proyectos de medición de datos, desarrollo de trabajos estudiantiles y la ideación de nuevas iniciativas”.