Ya no basta con tener una carrera para tener empleo. Las tendencias señalan que habrá un uso intensivo de Inteligencia Artificial; que se requiere contar con creatividad para solucionar problemas y se necesita un aprendizaje permanente en mundo cambiante. Las nuevas habilidades que se requerirán en el mundo laboral fueron analizadas en el primer Summit de Talento Humano: “Innovación y creatividad para el futuro organizacional”, realizado en la Universidad Gabriela Mistral.
El Summit de Talento Humano fue preparado por el nuevo Laboratorio de Pensamiento Creativo de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la Universidad Gabriela Mistral y liderado por el experto en Design Thinking, Eduardo Águila de Ramón: “El pensamiento creativo es una de las habilidades más importantes, como lo dice el Foro Económico Mundial y el McKinsey Global Institute. Es la habilidad humana del futuro”.
El evento fue una plataforma para visibilizar soluciones, generar redes y posicionarse en el centro de la conversación sobre el futuro laboral en Chile y Latinoamérica. En la ocasión, expusieron Roberto Delpiano, socio de iiCon; Denisse Goldfarb, CEO & Founder The People; Roberto Thompson, vicepresidente de Personas Corporativo de Entel; y Ricardo González, Managing partner en Puentte.
Roberto Delpiano planteó que hoy día “estamos enfrentados a mundos tan complejos, con tantos desafíos, que hoy formar a los equipos en innovación y creatividad, es fundamental”.
Denisse Goldfarb, CEO & Founder The People, expuso sobre las transformaciones en el trabajo con influencia de la inteligencia artificial, basado en las habilidades y aprendizaje permanente por parte de los colaboradores y con empresas multigeneracionales, de modo que jóvenes y mayores compartirán los procesos productivos.
El tema de Roberto Thompson, vicepresidente de Personas Corporativo de Entel, fue sobre innovación y tecnología como respuesta creativa a los desafíos sobre la sostenibilidad corporativa. El ejecutivo sostuvo que el desafío es el proceso interno dentro de las organizaciones, por lo cual desde 2015 ha estado involucrado en cambios que hagan más ágil la empresa ante un entorno cada vez más cambiante.
En tanto, Ricardo González, de consultora de educación corporativa e innovación Puentte, se refirió a las brechas de capacitación y formación de las empresas a los trabajadores, en según un estudio realizado por su consultora, el 85% de los colaboradores egresados de los programas no están aplicando lo aprendido en sus labores.
A fin de superar el desaprovechamiento de la capacitación, González recomendó sistemas apelen a la emocionalidad durante el aprendizaje, y que sea aplicable a las necesidades de los colaboradores. En el evento, los casi 300 participantes también tuvieron la oportunidad de establecer relaciones (networking) para futuras alianzas de trabajo.
El Summit también fue una oportunidad para reforzar el vínculo entre la universidad y el sector productivo. La Decana de Negocios y Tecnología de la Universidad Gabriela Mistral, Paula Rodríguez, destacó el valor de este tipo de encuentros, afirmando que “nos permiten instalar temas que son relevantes para la academia y el mundo real”.
El evento fue pensado no solo como un espacio de exposición, sino como una instancia de encuentro entre distintos actores del ecosistema laboral. Así lo demostró el alto nivel de participación y el interés en establecer redes de colaboración entre asistentes, panelistas e instituciones.
Con esta primera edición del Summit de Talento Humano, la Universidad Gabriela Mistral no solo reafirma su compromiso con la formación de profesionales preparados para el futuro, sino que también se posiciona como un actor relevante en la conversación sobre los desafíos del trabajo en Chile y América Latina.