8 de cada 10 emprendedores mayores de 50 años sienten que enfrentan más barreras que los jóvenes | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

8 de cada 10 emprendedores mayores de 50 años sienten que enfrentan más barreras que los jóvenes

La XI Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor, elaborada por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, puso el foco en los desafíos del emprendimiento senior y la llamada “economía plateada”.

8 de cada 10 emprendedores mayores de 50 años sienten que enfrentan más barreras que los jóvenes

Martes 9 de septiembre de 2025

El 80% de las personas mayores de 50 años que tienen o han tenido un emprendimiento considera que enfrentan más obstáculos para emprender que las generaciones más jóvenes. Así lo reveló la XI Encuesta del Ecosistema Emprendedor UGM/B&W, que este año puso especial atención en el fenómeno del emprendimiento senior.

Uno de los principales hallazgos es que 2 de cada 3 emprendedores mayores de 50 años creen que la edad influye negativamente en el acceso al financiamiento. Esta percepción aumenta a un 71% entre los mayores de 61 años.

Esta versión del estudio incorporó el tema especial de “Emprendimiento Senior y Economía Plateada” y fue comentada por el Rector UGM Sergio Mena; la Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías UGM, Paula Rodríguez, junto a la Directora de Juntos con los Mayores de la Corporación 3xi, Sofía Troncoso, y la Presidenta y Coordinadora de Emprendimiento en Travesía 100, Olga Urra.

Principales barreras: financiamiento, tecnología y formación

El estudio identifica tres grandes dificultades que afectan al emprendimiento en personas mayores:

  • Acceso al financiamiento (62%)
  • Falta de habilidades tecnológicas (59%)
  • Escasa educación financiera y de gestión (52%)

Además, se observó que el Índice de Barreras para el Emprendimiento (BDE) subió a 65 puntos en esta edición, aumentando 4 puntos respecto a la medición anterior (marzo 2025).

¿Qué apoyos necesitan los emprendedores mayores?

Los encuestados proponen distintas formas de apoyo para impulsar los negocios liderados por personas mayores:

  • Capacitación en tecnologías y herramientas digitales (77%)
  • Educación financiera (64%)
  • Fondos exclusivos para mayores de 50 (58%)
  • Espacios para hacer redes de contacto (51%)

Descarga la XI Encuesta Ecosistema Emprendedor haciendo click en este link o
en la imagen de portada del estudio

Voces del ecosistema

Sergio Mena, Rector de la Universidad Gabriela Mistral, señaló que “esta encuesta busca visibilizar el valor que tiene el emprendimiento para la comunidad, cuáles son las barreras y cuáles son los elementos que pueden potenciarla hacia el futuro. Hoy tenemos el foco en las personas mayores que quieren involucrarse más activamente en el emprendimiento. Tienen las ideas, la motivación, pero enfrentan problemas estructurales. Sabemos que existen dificultades de acceso al financiamiento y de herramientas que le permitan aumentar las probabilidades de éxito de sus emprendimientos”.

A su vez, la Decana de la Facultad de Negocios y Tecnologías UGM, Paula Rodríguez, explicó que “en esta encuesta estamos caracterizando los emprendedores mayores de 50 años; visualizando sus necesidades, sus características, las principales limitaciones y barreras que perciben a la hora de emprender y visualizar algunos lineamientos de políticas públicas que puedan colaborar en soluciones concretas a esta problemática”.

Sofía Troncoso, Directora en Juntos con los Mayores en Corporación 3xi, explicó que con este estudio, “vimos dos problemas: por una parte, hay una red social que tiene poco acceso a la información, entonces, la persona mayor trata de resolver sola todos los desafíos para lanzar su emprendimiento. El otro, es que el emprendedor requiere de un pequeño capital para empezar, y muchos acceden con préstamos familiares, que es algo que nos mostró la encuesta”.

Olga Urra, Presidenta y Coordinadora de Emprendimiento en Travesía 100, indicó que “las personas tenemos las habilidades para dar el paso, salir de la zona de confort, y atrevernos a incursionar y buscar oportunidades”.

Radiografía general del ecosistema emprendedor

Además del foco en emprendimiento senior, la encuesta dejó otros datos relevantes:

  • El 60% de los encuestados tiene o ha tenido un negocio propio.
  • La edad más común para emprender está entre 18 y 34 años (42%).
  • 85% de los encuestados quiere emprender, aunque esto representa una baja respecto a la medición anterior.
  • Las principales razones para emprender son:
    • Por necesidad (40%)
    • Por oportunidad (40%)
    • Por flexibilidad laboral (20%)
  • Entre las principales restricciones al crecimiento están:
    • Incertidumbre económica (48%)
    • Altos impuestos (38%)
    • Falta de financiamiento (36%)

Finalmente, un 71% de los encuestados considera que el emprendimiento no es una prioridad para el gobierno.

Revisa la presentación de XI Encuesta Nacional del Ecosistema Emprendedor en el canal de YouTube UGM:

Descarga la XI Encuesta Ecosistema Emprendedor haciendo click en este link
o en la imagen de portada del estudio

 Metodología: Esta décimo primera versión de la Encuesta Nacional Ecosistema Emprendedor corresponde a un estudio cuantitativo, no probabilístico, que se realizó mediante la aplicación de encuestas online a personas registradas en el panel Black&White, que cuenta con más de 400 mil personas de todo el país, preclasificadas por sexo, edad, comuna y estrato socioeconómico, de acuerdo con la metodología propuesta por la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM). El grupo objetivo correspondió a personas de 18 años o más residentes de todo el país y el muestreo fue de tipo aleatorio estratificado por estratos. Cada estrato está definido por la combinación de variables Zona, GSE, Sexo y Edad. Entre el 22 y 25 de agosto de 2025 se aplicaron un total de 1015 encuestas.