Ternura, humor y reflexión: UGM presentó "Marcel, el Caracol con Zapatos" en ciclo de cine | Universidad Gabriela Mistral
Click acá para ir directamente al contenido

Ternura, humor y reflexión: UGM presentó "Marcel, el Caracol con Zapatos" en ciclo de cine

La actividad incluyó un foro de conversación junto a Cecilia Toro, quien analizó la propuesta artística y la fuerza emocional del filme.

Ternura, humor y reflexión: UGM presentó
Ternura, humor y reflexión: UGM presentó

Lunes 17 de noviembre de 2025

La Universidad Gabriela Mistral presentó la segunda película del ciclo de cine Mirar, sentir y crear comunidad, iniciativa organizada por la Dirección de Formación Identitaria y la Dirección de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión. 

La jornada mantuvo el formato de sala de cine tradicional, con luces apagadas y cabritas, para que los asistentes pudieran vivir la experiencia completa. En esta ocasión se exhibió Marcel, el Caracol con Zapatos (Marcel the Shell with Shoes On) estrenada en 2021 bajo la dirección de Dean Fleischer Camp, quien recientemente dirigió el live action de Lilo y Stitch.

El filme, reconocido por su estética stop-motion y su tono íntimo, combina humor, ternura y reflexiones sobre la pertenencia mientras sigue la historia de Marcel, un pequeño caracol que vive con su abuela en un Airbnb y cuya vida cambia cuando un director decide convertirlo en protagonista de un documental.

La película fue ampliamente aclamada por la crítica y nominada al Oscar a Mejor Película Animada, además de recibir diversos galardones como el Premio Annie a la Mejor Película Independiente.

Al finalizar la función, se abrió un espacio de conversación y análisis, esta vez dirigido por Cecilia Toro, destacada realizadora y productora de animación stop-motion. Durante el foro, la especialista comentó aspectos generales del trabajo en esta técnica, incluyendo referencias al uso del slow motion y ejemplos que permiten comprender mejor los desafíos del formato. 

También se refirió al alcance emocional de la película, destacando cómo su tono sensible y su construcción visual potencian una experiencia cinematográfica profundamente humana.

Así, la jornada permitió a la comunidad disfrutar de una propuesta audiovisual diferente, asi como acercarse al proceso creativo detrás de la animación y reflexionar sobre los temas que la película invita a mirar con otros ojos.